lunes, 14 de enero de 2013

Burger King apuesta por los hinchas del fútbol e inaugura sucursal en la Plaza del Estadio

Bolivian Foods S.A., empresa que opera Burger King en Bolivia, inauguró una nueva sucursal en Bolivia, esta vez adoptando el fútbol y el deporte como principal característica, puesto que se encuentra en la Plaza del Estadio en la sede de gobierno de nuestro país.
“Sin duda se convertirá en un lugar donde los hinchas del fútbol y amantes del deporte se darán cita cotidianamente para disfrutar de una deliciosa hamburguesa mientras observan canales deportivos”, señaló el gerente general de Bolivia Foods S.A., Alfredo Troche.
El restaurante está ubicado en plena rotonda del estadio, entre la avenida Saavedra y la calle Claudio Pinilla, cuenta con más de 200 m2 de superficie y una capacidad para 80 personas sentadas.
A diferencia de otros, toda la decoración responde a la temática futbolera, los murales e imágenes de jugadores y la del propio estadio. Asimismo, cuenta con un menú digital único en Bolivia, que tiene la capacidad de mostrar imágenes muy claras y atractivas de todas las opciones de productos para sus clientes.
Al respecto, el empresario y principal accionista de Bolivian Foods S.A., Samuel Doria Medina, destacó que Burguer King se encuentra en un proceso de inversión agresiva, dado que en los últimos tres meses  inauguró cuatro restaurantes en territorio boliviano, invirtiendo 2,2 millones de dólares y genrando 130 empleos.
“En los últimos meses, Burguer King ha crecido mucho más que en los últimos años; es una marca aceptada por los bolivianos y por lo tanto estamos presentes en una serie de zonas donde no estábamos presentes”, precisó Doria Medina.
Además de este restaurante, Burguer King también inauguró dos restaurantes: uno en la Plaza del Estudiante, equina Batallón Colorados y el otro en la ciudad de El Alto, ubicado en el Centro Comercial Gran Plaza de Ciudad Satélite.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Yogurberry abre heladería en la Sede de Gobierno



El sabor incomparable de Yogurberry llega a la Sede de Gobierno de Bolivia para deleitar el paladar de un público exigente que sabrá apreciar la experiencia saludable que ofrece este producto de excelente calidad que ha tenido gran éxito en la ciudad de Santa Cruz, donde está por inaugurarse la tercera sucursal. La heladería está ubicada en la zona de San Miguel, avenida Montenegro esquina Claudio Aliaga.
La empresa FE SRL tiene en La Paz la franquicia de Yogurberry, que en ocho años ha logrado imponer en el mundo una tendencia totalmente renovada en la industria del helado, expandiéndose en cientos de locales ubicados en 28 países como Corea, Estados Unidos, China, Malasia, Brasil, Vietnam, Filipinas, Indonesia, Venezuela, Paraguay, Sudán, Macao y los Emiratos Árabes, donde se ha creado un gran fenómeno cultural. 
La receta única del Yogurt Helado de Yogurberry ha demostrado tener un enorme suceso porque es altamente consciente en las tendencias de salud. 
Yogurberry está muy comprometido en ofrecer los mejores y más frescos ingredientes. Estos productos utilizan únicamente la fructosa encontrada en frutas naturales combinada con diferentes variedades de frutas frescas, frutos secos y una selección de toppings. Además de su particular yogurt, las tiendas de Yogurberry ofrecen smoothies y una línea completa de cafés tanto calientes como helados.

Blueberry inaugura segunda sucursal



Blueberry: sabor sin culpa - Alvaro Gumucio Periodista Invitado

Blueberry acaba de abrir en la ciudad de Cochabamba su segunda sucursal. Se trata de un espacio súper cool, cuya especialidad son los helados a base de yogurt, que son un boom en otros países gracias a su reducido porcentaje en calorías.
Blueberry, ubicado en la calle Beni Nº 539 casi esquina Potosí, se perfila como una nueva  propuesta para el verano, ya que más allá de refrescar con sus deliciosos sabores, es un sitio que busca consagrarse como el punto de encuentro. De hecho, su decoración y ambientación ha sido pensada para ello, ya que tiene además de las mesas convencionales, dos lounges para compartir en grupo, pantallas planas, un mesón que está habilitado para quienes desean trabajar desde ahí con wi-fi y una terraza para quienes quieren compartir al aire libre.
“La decoración es súper moderna, de líneas limpias en colores blanco y morado con elementos de madera.  Es un lugar distinto donde la gente puede rodearse de gente diferente  y divertida; más que nada se trata de una experiencia”, dice Francis Aliss que junto a Samy Aliss, es propietaria de Blueberry. El local abre sus puertas de domingo a lunes de 10 de la mañana a 10:30 de la noche. Cochabamba es la segunda ciudad donde llega esta franquicia. La primera fue en Santa Cruz de la Sierra, hace seis meses, logrando gran aceptación del público.

Abre sus puertas Gran Plaza, primer megacentro de El Alto

El Alto cuenta desde ayer con su primer megacentro comercial, que incluye un supermercado, más de 25 locales comerciales y cinco salas de cine. Se llama Gran Plaza y es de propiedad de Juan Carlos Gonzales, dueño del hotel Alexander.
Inmueble. Obreros colocan un cartel publicitario en el frontis del Gran Plaza, visto desde la calle Sanjinés.
Inmueble. Obreros colocan un cartel publicitario en el frontis del Gran Plaza, visto desde la calle Sanjinés.
El emprendimiento personal de Gonzales, que tuvo una inversión de 1,5 millones de dólares, prestados de la Mutual La Primera, fue inaugurado ayer a las 18.00 en un acto que fue amenizado por Octavia. Está ubicado en Ciudad Satélite, a una cuadra de la parada del micro CH, en la rotonda que es el ingreso a la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, que conecta esta ciudad con la de La Paz.
El nuevo centro comercial tiene dos ingresos, uno por la calle Sanjinés y otro por la calle B. El terreno en el que fue construido es de 1.500 metros cuadrados y el edificio es de cinco plantas, por lo que la superficie construida es de 8.000 metros cuadrados. La obra aún no está concluida y Gonzales dijo que fue inaugurada porque “el edificio ya está habilitado”. La fachada aún no está pintada y en sus muros revestidos con cemento sólo se ve un letrero gigante que dice: obra financiada por Mutual La Primera.
Están habilitados el supermercado, que viene a ser el primero de esta ciudad, las tres plantas de galerías comerciales y el patio de comidas, y el parqueo subterráneo. Pero aún no funcionan ni las salas de cine ni el ascensor. Los visitantes tendrán que ingresar a los locales comerciales trepando las gradas, construidas a un costado del ingreso principal.
Destacado. “Éste es el primer megacentro en la ciudad de El Alto con una variedad de artículos a la venta entre ropa, comida, artefactos eléctricos y un supermercado”, destacó el propietario, mientras aún se trasladaban objetos para habilitar los locales. A partir de hoy funcionará el supermercado, que fue instalado allí luego de un estudio de mercado, recalcó el propietario.
El mercado Satélite, el principal de esta zona, está ubicado a dos cuadras y media de la ubicación del nuevo emprendimiento. En el subsuelo está el parqueo de coches, que será gratuito para quienes visiten el megacentro. Tiene capacidad para 100 motorizados.
En la primera planta está ubicado un supermercado, instalado sobre 1.500 metros cuadrados. Hoy abrirá sus puertas. En el segundo piso se instalarán las galerías de ropa, juguetes, y electrodomésticos. Entre los locales se cuenta a Julyos. El tercer nivel está destinado a un gimnasio y el cuarto, a un patio de comidas, en el que se instalarán varias empresas de comida rápida.
Gonzales detalló que en el quinto piso aún se construyen las salas de cine. “Las entregaremos dentro de un mes aproximadamente. Por ahora, se están haciendo los últimos arreglos de obra fina en las salas”.  El edificio contará con cámaras de seguridad y con seis guardias privados por cada uno de los pisos. Todos los locales ya fueron alquilados, a un precio de 600 dólares el mes. Gonzales calculó que con este emprendimiento se está generando 700 empleos directos y unos 4.500 indirectos.

domingo, 28 de octubre de 2012

Ventura Mall, el shopping más grande de Bolivia, costará $us 50 millones


En la primera fase se contempla 80.000 metros cuadrados de construcción. La obra es financiada por el Banco Nacional de Bolivia. Estará lista en 2013

Unos 500 albañiles, soldadores y ayudantes trabajan en la construcción de Ventura Mall, el shopping más grande de Bolivia, que demandó una inversión de $us 50 millones en su primera fase. Su apertura está prevista para septiembre de 2013 y contempla la incorporación de reconocidas franquicias internacionales en su bulevar gastronómico.
El terreno, ubicado en el cuarto anillo de Equipetrol Norte al ingreso del Urubó, mide 47.000 metros cuadrados y proyecta una construcción total de 80.000 metros cuadrados, los cuales 40.000 serán para alquilar, según explicó Sergio Loma, gerente general de Ventura Mall.
Un grupo de inversionistas bolivianos, entre ellos Abdallah Daher, reactivó el proyecto luego de ocho años. Se trata de la obra en construcción más grande de nuestro país.
La infraestructura tiene espacio para 200 locales comerciales, 13 salas de cine (4 salas VIP, 4 medianas, 4 grandes y una en formato Imax, cuya pantalla mide 16 metros de alto por 21 de ancho). Las salas de cine serán administradas por un nuevo operador internacional de cine que es Cinemark que cuenta con 8.000 salas en el mundo.
También tendrá un patio de comidas con 18 locales, tiendas por departamentos, un bulevar gastronómico de lujo en el que podrán operar a las marcas multinacionales Hard Rock Café, McDonalds, Pizza Hut, Starbucks Café y Kentucky Fried Chicken.
Otro objetivo de los inversionistas es que el local se convierta en un centro de paseo con un área de entretenimiento de 3.200 metros cuadrados que incluye 18 pistas de bowling, pistas de patinaje sobre hielo y analizan la posibilidad de instalar una rueda de la fortuna o rueda de Chicago.
Consultado sobre la demanda de locales, Loma afirmó que es óptima porque han recibido 460 solicitudes para los 200 espacios comerciales y 130 para el patio de comidas que tiene 18 localidades. Explicaron que serán exigentes a la hora de evaluar a los elegidos porque esperan una relación de 20 a 25 años con sus clientes y revisarán sus sucursales y la facturación. El contrato de alquiler es por cinco años y se renovará por el mismo periodo.

Hering Store es una de las franquicias que ya tiene un espacio en Ventura Mall.

viernes, 19 de octubre de 2012

Cinnabon llega a Bolivia

Cinnabon: Los rollitos de canela más famosos del mundo llegaron a Bolivia.
Las operaciones de esta franquicia internacional se inician en nuestro país con la apertura de su primera sucursal en el Aeropuerto Internacional Viru Viru. Hasta el año 2015 se tiene previsto abrir un total de seis tiendas ubicadas en las ciudades bolivianas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

La marca Cinnabon, reconocida en más de 50 países por sus rollos de canela, llegó a Bolivia de la mano de Golden Brands, empresa de capitales 100% bolivianos.

La primera sucursal Cinnabon en suelo boliviano abrió sus puertas este 17 de octubre en instalaciones del Aeropuerto Internacional Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz. El plan de inversión inicial de este proyecto contempla hasta el 2015 la apertura de un total de seis tiendas en todo el territorio boliviano. La Paz y Cochabamba serán los próximos escenarios en Bolivia del desarrollo de esta marca que cuenta con casi mil sucursales alrededor del mundo.

El proceso de negociación de Cinnabon se inició en enero del presente año y fue un gran desafío para los socios de Golden Brands. “Hicimos un notable esfuerzo por exponer el potencial de mercado boliviano a la firma internacional representante de Cinnabon”, señaló Steve Nacif, Gerente General de Golden Brands S.R.L.

Por su parte, los ejecutivos de Cinnabon visitaron nuestro país antes de tomar la decisión de conceder la franquicia para conocer de cerca la realidad boliviana y las oportunidades de crecimiento de la marca Cinnabon, así como para analizar las posibilidades de traer a futuro representaciones de las otras marcas que maneja a nivel internacional.

En ese marco, el crecimiento demográfico y económico de la región en la última década han sido aprovechados para presentar a Bolivia como un mercado potencial. “Nuestro país cuenta con un potencial importante para el desarrollo de franquicias y éste hecho se afianza gracias a los nuevos espacios comerciales como shoppings o malls que están desarrollándose, los cuales ayudan a crear una nueva imagen del país”, explicó el ahora representante de Cinnabon en Bolivia.

Mientras tanto, la primera pastelería de Cinnabon Bolivia se encuentra sirviendo sus afamados rollitos de canela y sus diversas combinaciones -así como sus otros productos dulces, salados, fríos y calientes-, en el Aeropuerto Internacional Viru Viru.

sábado, 13 de octubre de 2012

Burger King inaugura nuevo local en Multicine





Con una sonada campaña relacionada con las estrellas de Hollywood, Burger King plasma un nuevo emprendimiento, esta vez en uno de los mejores patios de comida de la ciudad de La Paz, el Multicine.

Con una inversión de más de 300 mil dólares americanos, Bolivian Foods S.A. apuesta una vez más a la satisfacción de los más exigentes paladares bolivianos con un nuevo restaurante en pleno centro de la ciudad de La Paz.

Este restaurante presenta un formato nuevo adoptado por Burger King Corporation, denominado BK SELECT, que permite una innovadora forma de atención al cliente. Con este formato, Burger King Multicine logra ser el tercero de su tipo a nivel Sudamérica y el sexto a nivel mundial. Este innovador diseño permite una producción en línea y que los productos salgan a la vista del cliente con mayor rapidez.

Esta inauguración responde a una estrategia de expansión que Bolivian Foods S.A. viene desarrollando dentro de nuestro país, donde La Paz es uno de los mejores mercados para esta línea de comida.

Para llevar adelante este proyecto se han empleado equipos de última generación (todos aprobados por Burger King Corporation), máquinas que emiten menos calor y menos humo, por lo que se los considera amigables con el medio ambiente (ecológicos).

Burger King abre un nuevo restaurante mostrando así que la calidad de los productos, el diseño moderno, vanguardista y la inversión, representan una nueva apuesta al desarrollo de Bolivia y nos acerca más a las tendencias globales. Este restaurante genera más de 20 nuevos empleos para personas jóvenes y dinámicas.

Esta ciudad boliviana cuenta ahora con un nuevo punto de encuentro: Burger King en el Multicine, donde podrán degustar las más deliciosas hamburguesas y postres… como siempre, con el aval de Bolivian Foods S.A.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Radisson tendrá su segundo hotel en Bolivia

Complejo. El hotel empezará a construirse en abril de 2013 en el centro empresarial Urubó Business Center, en Porongo.

El sector hotelero boliviano se potencia con la incursión del hotel cinco estrellas Radisson Urubó de la Sierra, iniciativa empresarial privada de la compañía Nulife SRL constituida cerca de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el municipio de Porongo con capitales norteamericanos. Se gestará en el ‘corazón’ de Colinas del Urubó y el portafolio de inversiones es de $us 15 millones.
Según Camilo Medina, director de la firma Nulife SRL, el complejo hotelero se construirá en una de las torres, de las cuatro, que incluye el ‘megaproyecto’ Urubó Business Center, sin precisar el monto total de inversión, que también lleva adelante Nulife SR en el Urubó.
Dio cuenta de que Nulife compró la franquicia a la cadena internacional Radisson, por lo que el complejo se convertirá en el primer hotel con bandera norteamericana que operará en la ciudad de Santa Cruz y el segundo en Bolivia. Se lanzará al público en el marco de la feria internacional Expocruz 2012 y empezará a construirse en abril de 2013. Prevén su entrega en diciembre de 2015.
Con relación a las características del hotel, manifestó que dispondrá de ocho plantas y contará con 144 suites lujosas superior, ejecutiva y luxe, de 29 y 55 m2, que valdrán desde $us 115.000. La presidencial está valuada en $us 217.300.

En este último punto, Medina aclaró que el Hotel Radisson Urubó implementará un modelo de negocio aplicado en Colombia que permitirá a inversores comprar las suites y al final de gestión participar en las utilidades generadas en los diferentes servicios que ofrecerá el hotel (alojamiento, alimentos y bebidas, y eventos en los salones). El inversionista-copropietario tendrá derecho a noches gratis y descuentos VIP.
Sobre los precios de hospedaje, se indicó que una noche fluctuará entre $us 120 y 140, precio que excluye la suite presidencial que todavía no cuenta con una tarifa definida.
Por exigencias y normas de calidad y seguridad internacionales será construido por Altea Ingeniería, firma colombiana con amplia experiencia en la construcción de complejos hoteleros en Chile, Panamá, Ecuador y otros países del contexto regional e internacional. Prevén alcanzará una inversión de $us 15 millones.
En la actualidad, según Medina, el Urubó Business Center está en proceso de construcción. En noviembre, comenzarán a vaciar la estructura de las columnas de la primera torre, de nueve plantas, que incluye 130 oficinas empresariales y 35 locales comerciales.
Se detalló que un 77% de las áreas para oficinas y un 66% para negocios comerciales se vendieron por un valor de $us 10 millones. La segunda torre será de uso exclusivo del hotel; en la tercera se habilitará un estacionamiento con capacidad para 830 vehículos y en la cuarta torre más oficinas y locales comerciales.

Para el presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Luis Berazaín, este emprendimiento es altamente positivo porque potenciará la cadena hotelera en nuestro país y supone dinamizará la economía. Empero, subrayó que por la coyuntura política,  social e inseguridad jurídica que atraviesa la región, la inversión millonaria representa una aventura, porque achicará el mercado y tornará más traumático el factor de ocupación en el sector hotelero en la ciudad de Santa Cruz.
A decir de Berazaín, los hoteles cinco estrellas en Santa Cruz experimentan una baja en la ocupación, por la salida de AeroSur del mercado aeronáutico comercial y porque son limitados los clientes corporativos extranjeros.

   Algunos detalles del proyecto    
- Complejo. El hotel  se construirá en Colinas del Urubó en el municipio de Porongo, con vista al futuro Urubó Country Club, en Urubó Business Center que se presenta como el centro empresarial más grande de Bolivia.

- Proyecto. Se construirá en una torre de ocho plantas, dispondrá de 144 suites lujosas de 29 y 55 m2 que alcanzarán costos desde  $us 115.000. La presidencial está valuada en $us 217.300. En el área para oficinas ejecutivas vale $us 1.600 el m2 y en el comercial $us 2.000 el m2.

- Imagen. El Hotel Radisson Urubó será incluido en la cadena mundial de Radisson que tiene 419 complejos a escala global, en 92 países. En la actualidad, desarrolla 108 nuevos hoteles en el mundo, entre ellos, el Radisson Urubó y para 2015 prevén tener 600 en todo el mundo.

- Servicios. Además de contar con 144 suites, el hotel incluye un salón de uso múltiple para 400 personas, salas de reuniones equipadas con tecnología de punta, una piscina sin fin en la cubierta y otras áreas comunes.

martes, 11 de septiembre de 2012

Abren sucursal 19 de Hipermaxi

Fuegos artificiales en la inauguración del tercer Hipermaxi en esta ciudad, anoche. - Carlos  López Gamboa Los Tiempos
Fuegos artificiales en la inauguración del tercer Hipermaxi en esta ciudad, anoche.
Con una inversión de más de 2,4 millones de dólares, la cadena boliviana de supermercados Hipermaxi inauguró anoche su supermercado número 19, ubicado en la ciudad de Cochabamba, en la avenida Juan de la Rosa esquina Gabriel René Moreno.
La nueva tienda estará abierta todos los días, de lunes a domingo, entre las 7:30 y las 22:00, durante los 365 días del año, incluidos los feriados, informó el gerente nacional de Hipermaxi, Federico Stelzer.
En cuanto a la oferta, Stelzer explicó que además de mayor surtido de productos habrá una plaza de comidas, agencias bancarias, farmacias, agencias de viaje, una oficina de Boliviana de Aviación (BoA), tele shoping, tiendas de regalos, juegos para niños, parqueo para más de 150 vehículos y una rampa para ancianos y discapacitados.

El más grande de Bolivia
Según el ejecutivo, la nueva sala Hipermaxi es la más grande del país y fue construida por la empresa CBI sobre una superficie de 8 mil metros cuadrados, donde los clientes podrán adquirir más de 28 mil productos.
A nivel nacional, la cadena cuenta con 19 establecimientos en el eje central, cuatro funcionan en La Paz, tres en Cochabamba y 12 en Santa Cruz.
Sobre los proyectos futuros de la empresa, Stelzer adelantó que hasta fin de año serán abiertas otras dos sucursales, una en la ciudad de Santa Cruz y otra en la ciudad de El Alto.