 |
Complejo. El hotel empezará a construirse en abril de 2013 en el centro empresarial Urubó Business Center, en Porongo. |
El sector hotelero boliviano se potencia con la incursión del hotel cinco
estrellas Radisson Urubó de la Sierra, iniciativa empresarial
privada de la compañía Nulife SRL constituida cerca de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
en el municipio de Porongo con
capitales norteamericanos. Se gestará en el ‘corazón’ de Colinas del
Urubó y el portafolio de inversiones es de $us 15 millones.
Según Camilo Medina, director de la firma Nulife SRL, el complejo
hotelero se construirá en una de las torres, de las cuatro, que incluye
el ‘megaproyecto’ Urubó Business Center, sin precisar el monto total de
inversión, que también lleva adelante Nulife SR en el Urubó.
Dio cuenta de que Nulife compró la franquicia a la cadena internacional
Radisson, por lo que el complejo se convertirá en el primer hotel con
bandera norteamericana que operará en la ciudad de Santa Cruz y el segundo en Bolivia. Se lanzará al
público en el marco de la feria internacional Expocruz 2012 y empezará a
construirse en abril de 2013. Prevén su entrega en diciembre de 2015.
Con relación a las características del hotel, manifestó que dispondrá
de ocho plantas y contará con 144 suites lujosas superior, ejecutiva y
luxe, de 29 y 55 m2, que valdrán desde $us 115.000. La presidencial está
valuada en $us 217.300.
En este último punto, Medina aclaró que el Hotel Radisson Urubó implementará un modelo de negocio aplicado en Colombia que
permitirá a inversores comprar las suites y al final de gestión
participar en las utilidades generadas en los diferentes servicios que
ofrecerá el hotel (alojamiento, alimentos y bebidas, y eventos en los
salones). El inversionista-copropietario tendrá derecho a noches gratis y
descuentos VIP.
Sobre los precios de hospedaje, se indicó que una noche fluctuará entre
$us 120 y 140, precio que excluye la suite presidencial que todavía no
cuenta con una tarifa definida.
Por exigencias y normas de calidad y seguridad internacionales será
construido por Altea Ingeniería, firma colombiana con amplia experiencia
en la construcción de complejos hoteleros en Chile, Panamá, Ecuador y
otros países del contexto regional e internacional. Prevén alcanzará una
inversión de $us 15 millones.
En la actualidad, según Medina, el Urubó Business Center está en
proceso de construcción. En noviembre, comenzarán a vaciar la estructura
de las columnas de la primera torre, de nueve plantas, que incluye 130
oficinas empresariales y 35 locales comerciales.
Se detalló que un 77% de las áreas para oficinas y un 66% para negocios
comerciales se vendieron por un valor de $us 10 millones. La segunda
torre será de uso exclusivo del hotel; en la tercera se habilitará un
estacionamiento con capacidad para 830 vehículos y en la cuarta torre
más oficinas y locales comerciales.
Para el presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Luis Berazaín,
este emprendimiento es altamente positivo porque potenciará la cadena
hotelera en nuestro país y supone dinamizará la economía.
Empero, subrayó que por la coyuntura política, social e inseguridad
jurídica que atraviesa la región, la inversión millonaria representa una
aventura, porque achicará el mercado y tornará más traumático el factor
de ocupación en el sector hotelero en la ciudad de Santa Cruz.
A decir de Berazaín, los hoteles cinco estrellas en Santa Cruz
experimentan una baja en la ocupación, por la salida de AeroSur del
mercado aeronáutico comercial y porque son limitados los clientes
corporativos extranjeros.
Algunos detalles del proyecto
- Complejo. El hotel se construirá en Colinas del Urubó en el municipio de Porongo, con vista al
futuro Urubó Country Club, en Urubó Business Center que se presenta como
el centro empresarial más grande de Bolivia.
- Proyecto. Se construirá en una torre de ocho plantas, dispondrá de
144 suites lujosas de 29 y 55 m2 que alcanzarán costos desde $us
115.000. La presidencial está valuada en $us 217.300. En el área para
oficinas ejecutivas vale $us 1.600 el m2 y en el comercial $us 2.000 el
m2.
- Imagen. El Hotel Radisson Urubó será incluido en la cadena
mundial de Radisson que tiene 419 complejos a escala global, en 92
países. En la actualidad, desarrolla 108 nuevos hoteles en el mundo,
entre ellos, el Radisson Urubó y para 2015 prevén tener 600 en todo
el mundo.
- Servicios. Además de contar con 144 suites, el hotel incluye un salón
de uso múltiple para 400 personas, salas de reuniones equipadas con
tecnología de punta, una piscina sin fin en la cubierta y otras áreas
comunes.