domingo, 6 de marzo de 2016

Cine Center se alista para abrir en Tarija


En exclusiva, Jorge Chaparro, Presidente de la compañía del Cine Center en Bolivia, habló con el medio de información Diario Andaluz y confirmó que esta obra será inaugurada de manera oficial el 4 de julio del presente año, augurando un gran movimiento económico a la región, pese a las observaciones y cuestionamientos en la ejecución de la obra.

Pese a todas las observaciones que realizaron la jefatura del trabajo y la investigación que sigue la fiscalía en cuanto a algunos accidentes laborales, Chaparro argumenta que este proyecto será de gran impacto a la región puesto que generará un movimiento económico tal y como aconteció en el resto de las ciudades donde se construyó el cine. “Este cine Center de Tarija será el más grande del país y contará con una plaza de comidas, shoppings, comercios y las salas modernas de cine, las cuales contarán con una moderna infraestructura y tecnología de punta en cuanto al cine se refiere, donde la ciudadanía podrá observar películas de última generación y de estreno mundial”, finalizó el entrevistado.

Extracto de:
http://diarioandaluz.com/2016/02/03/cine-center-sera-inaugurado-el-4-de-julio/

jueves, 3 de marzo de 2016

Potosí y Montero ahora contarán con su primera tienda Totto

El día viernes 4 de marzo, la tienda colombiana de maletines, ropa y accesorios Totto se expande por territorio nacional y abrirá su primera tienda en la ciudad de Potosí. De la misma manera el 23 de febrero recientemente inauguraron una sucursal en el Hipermaxi de la ciudad de Montero. Es así que la primera sucursal de Totto inaugurará su tienda en el pasaje Boulevard #20, consolidándose en el centro histórico de la Villa Imperial, mientras que en Montero está ubicado sobre la avenida Circunvalación. Estas dos tiendas se suman a las que actualmente cuenta la franquicia en Bolivia con sucursales en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, La Paz, El Alto, Sucre y Tarija.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Franquicia española Saboreaté y Café inauguró su segunda sucursal

Nueva sucursal en la avenida Monseñor Rivero
Saboreaté y Café es una franquicia española de tiendas especializadas en la comercialización de una amplia variedad de tés y cafés presente en nueve países. En Bolivia está hace casi un año, pero su oferta estaba limitada a personas que transitan por el aeropuerto Viru Viru.
El día 23 de febrero abrió su segunda sucursal en el tradicional bulevar de la Monseñor Rivero en la ciudad de Santa Cruz.

Málory Heredia, coordinadora comercial y de marketing de Saboreaté y Café Bolivia, resaltó que es la primera franquicia de té en Bolivia y la única con más de 400 variedades de té e infusiones que contienen vitaminas, minerales y otros ingredientes beneficiosos para la salud.

Esta amplia oferta también se comercializa al público en bolsas de 100 gramos (a Bs 100), para que “la gente viva la experiencia más allá de nuestras tiendas”, expresó la ejecutiva. Su propuesta se complementa con la venta de utensilios de menaje.

Además, ofrecen café un 100% arábico, una variedad de masitas dulces y ensaladas.

La marca en Bolivia está lista para franquiciar y expandirse en todo el país. La franquicia se puede adquirir desde $us 20.000.

martes, 1 de marzo de 2016

Farmacias Chávez abre su primera sucursal en Oruro

Con un acto protocolar fue inaugurada la primera sucursal en Oruro de la cadena de Farmacias Chávez, está ubicada en las calles 6 de Octubre entre Bolívar y Adolfo Mier, y cuyo horario de atención será desde las 08:00 hasta la media noche, pero la intención es ampliar las horas de servicio.

El gerente general de Farmacias Chávez, Leonardo Salvatierra Chávez, expresó que están tratando de hacer las cosas de forma diferente, basándose en el servicio a la población, conociendo lo delicado que es trabajar en el sector salud, el cumplimiento de las normas y sobre todo hacer cada día las cosas.

"El precio ético es anteponer la salud ante todo para que siga funcionando (la empresa). Sabemos que somos un buen empleador, vamos a seguir trabajando para que sea así, cuesta cada vez más", manifestó Salvatierra.

Expresó su esperanza porque esta sucursal sea la primera de muchas en Oruro, pero que todo depende de cómo se hacen las cosas, todos juntos, incluso adelantó que existe un proyecto para generar farmacias individuales, esto para más adelante. La estrategia de Farmacias Chávez es ofertar precios bajos y calidez humana en la atención y la ciudad de Oruro fue elegida por la empresa como un hito importante en su plan de expansión.

"Este paso demuestra nuestra vocación como empresa de alcance nacional y refuerza el compromiso de Farmacias Chávez con la salud de los bolivianos. Nos caracterizamos por brindar la oferta más responsable del mercado gracias a un esfuerzo constante para asegurar un precio ético”, agregó el ejecutivo de la empresa.

A la fecha, la cadena de farmacias cuenta con 44 sucursales en todo el país, distribuidas en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Beni, Santa Cruz y ahora Oruro.

La responsable de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Judith Alconz, manifestó que esta sucursal cumplió con todas las normas establecidas, sin embargo, aseguró que se regulará el tema del horario, porque se acreditó a un profesional farmacéutico que trabajará ocho horas, pero que si ampliarán el horario deben acreditar a más profesionales.

lunes, 29 de febrero de 2016

Franquicia peruana Sniff aterriza en Bolivia

Su nueva sucursal en Equipetrol
Sniff es una marca peruana de ropa elegante y de lujo para bebes, con un promedio de  precio por prenda que fluctúa alrededor de los $100 dólares. La peruana que hasta ahora solo contaba con presencia local, desarrollará en este 2016 su expansión internacional. Es así que este mes de febrero y gracias a un sistema de franquicia por asociación, Sniff inauguró en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra su primera tienda fuera del Perú. La casa espera exportar a Bolivia prendas por valor de más de $140.000 dólares durante el primer año. Los propietarios Cristine González y Daniel Rojas son los responsables que decidieron adquirir la franquicia de una de las marcas más importante en ropa para niño y traerla al mercado boliviano. Esta primera sucursal está ubicada en la avenida San Martín esquina calle 2 este.

En un plan de 1 a 5 años, la empresa cuenta abrir locales además en Colombia y Chile, países que serían el próximo paso a seguir en Latinoamérica, teniendo en cuenta que la peruana privilegia la presencia de sus tiendas en centros comerciales exclusivos, los estudios pre desembarco deben ser rigurosos.

http://sniff.com.bo/

domingo, 28 de febrero de 2016

Plaza Comercial de la urbanización El Portal

Camino a Porongo, a cinco minutos en auto del actual puente, pudimos sacar fotos a lo que va ser en un futuro un centro comercial dentro de lo que es el proyecto El Portal. Esta urbanización va contar con 300 viviendas, además de restaurantes, 3 club houses, piscinas, etc. De consolidarse este centro comercial, vendría a ser el segundo dentro del territorio del municipio de Porongo (Ayacucho) dado que el Urubó Open Mall en la primera rotonda ya se encuentra operando hace unos años. Es de esperarse que unos años más esta zona reciba una gran afluencia de personas y tráfico, así que no está demás afirmar que este será uno de muchos proyectos comerciales más por venir, lo que consigo traerá nuevas marcas y mayor comercio.

Ubicación de El Portal

martes, 23 de febrero de 2016

Emapa abrirá otros 3 supermercados el 2016

El supermercado en Villa Adela.
El supermercado en Villa Adela. Foto: ABI
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció que este año abrirá otros tres supermercados en el eje troncal del país y en la ciudad de Oruro. El primer SuperEmapa se inauguró el 16 de febrero en la zona de Villa Adela, en El Alto. La siguiente apertura está prevista para el próximo mes.
El gerente comercial de Emapa, Hugo Prado, informó a La Razón que las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro están siendo consideradas para la instalación de los supermercados estatales.
“Lo que tenemos planificado es abrir otros puntos en La Paz, Oruro y está entre Cochabamba y Santa Cruz. Este año consideramos que abrir cuatro SuperEmapas es algo que se puede realizar, se están definiendo algunos criterios técnicos en cuanto a las ubicaciones para tener un mayor impacto”, explicó el ejecutivo.
Prado evitó dar a conocer la fecha y el lugar para la apertura del siguiente supermercado. Empero, afirmó que será en marzo. “Vamos a empezar en unos 15 días a hacer el marketing para que la población se entere de la nueva apertura. Está muy cerca, marzo es el mes”.
Oferta. Emapa inauguró el 16 de febrero su primer supermercado en la zona de Villa Adela de El Alto con una oferta de 500 productos elaborados en Bolivia. Prado informó que a la fecha se sumaron otros 100 artículos nacionales. “Tenemos una agenda bastante llena y estamos en reunión con otras firmas para que entren”.
El objetivo de los SuperEmapa, añadió, es el de apoyar a la industria nacional y a las empresas medianas y pequeñas para que ingresen al mercado, ya que las mismas pasan por muchos obstáculos.
“La industria nacional es el último nivel del eslabón de comercialización. Como gobierno hemos identificado que existe una barrera muy alta para que las empresas medianas y microempresas ingresen al mercado, incluso para algunas empresas grandes es complicado”, manifestó.
Prado resaltó que los productos que se ofrecen a la ciudadanía son confiables, tienen garantía y, por cada compra, se les extiende la nota fiscal o factura.
Añadió que los precios de los artículos son iguales o menores (en algunos casos) a los que se comercializan en otros mercados.  “En general hay rebajas, con ciertas excepciones”, detalló. 
Humberto Baldiviezo, presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), manifestó que su sector está contento con el proyecto del SuperEmapa, porque le da valor a la producción nacional y es una forma de posicionar los artículos bolivianos. “Estamos muy alegres. Muchos de nuestros afiliados están trabajando con este proyecto”, sostuvo.

viernes, 19 de febrero de 2016

Farmacias Chávez abre sucursal número 44


Productos y ambientes para la atención en la agencia de El Prado. - Daniel  James Los Tiempos
Productos y ambientes para la atención en la agencia de El Prado
Farmacias Chávez es una cadena boliviana que nació en Santa Cruz en 1988 y en la última época ha crecido a un ritmo exponencial en todo el país. Hace sólo tres años abrió su primera sucursal en Cochabamba y en enero pasado ya ponía en funcionamiento su cuarta agencia en esta ciudad.
Así, actualmente, Farmacias Chávez cuenta ya con 34 sucursales en Santa Cruz y 44 en todo el país, además de tres consultorios. Toda esa proyección, concretada a partir de un Plan de Expansión iniciado en 2006, ha derivado en que actualmente la empresa dé empleo a 525 trabajadores a nivel nacional, 35 de ellos en la ciudad de Cochabamba.
Justamente en esta ciudad funcionan actualmente cuatro sucursales y un consultorio médico.
La última de estas agencias está ubicada en la avenida Suecia, en la zona sud de la ciudad de Cochabamba, consecuente con la política de la empresa de contar con un punto de atención en todos los rincones de la ciudad. De esta manera, la agencia principal se encuentra en El Prado (centro), pero también hay otra  en Cala Cala (norte), y una más en el kilómetro 3, camino a Quillacollo (oeste).

¿Cómo han logrado este crecimiento en tan poco tiempo? “Mediante una estrategia de precios bajos y calidez humana”, responde su gerente nacional Leonardo Salvatierra.
“Nos caracterizamos por brindar la oferta más responsable del mercado, siempre estamos apoyando a la economía del ciudadano, poniendo todo nuestro esfuerzo para colocar medicamentos a un precio ético”, agrega.
Además, según Salvatierra, para la empresa, Cochabamba es un mercado potencial estratégico tomando en cuenta que es una ciudad que se encuentra en medio del eje troncal del país.
“Ofrecemos un servicio de trato amable y personalizado, caracterizándonos por tener una amplia y completa variedad de medicamentos, al mejor precio del mercado farmacéutico”, explica.
Todos los productos son provenientes de laboratorios legalmente constituidos.

Abre primer supermercado estatal de Bolivia

Abierto. El personal de Emapa controla en el primer día de venta del supermercado de esta empresa. Foto: Miguel Rivas
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) inauguró  ayer su primer supermercado en la zona de Villa Adela de El Alto. SuperEmapa ofrecerá alrededor de 500 productos elaborados en Bolivia y se prevé crear una tarjeta de pago para facilitar las operaciones de compra.
El gerente de esta empresa, Avelino Flores, fue el encargado de inaugurar el primer supermercado estatal del país y anunció que se pretende abrir emprendimientos similares en las diferentes ciudades de Bolivia.
“Es el inicio de la creación de una cadena de supermercados Emapa (...) teníamos planificado inaugurarlo el año pasado, pero había que afinar algunas cosas. Sin embargo, aquí estamos cumpliendo con el objetivo y las metas trazadas”, afirmó el ejecutivo en el primer día de venta.
Emapa fue creada en 2007 y en la actualidad tiene más de 50 tiendas en todo el país para la provisión de productos de primera necesidad entre ellos: harina, arroz, aceite. Además fomenta la transformación básica de la producción, comercialización y prestación de servicios para el sistema de producción como: la asistencia técnica, alquiler de maquinaria, almacenamiento y actividades relacionadas con la actividad agropecuaria.

TARJETAS. El pago en las cajas del supermercado de Emapa se lo realizará, inicialmente, en efectivo, explicó el gerente de Comercialización de esta empresa estatal, Hugo Prado.
“El pago será en efectivo, estamos coordinando, para que se habilite una tarjeta, tal vez no sea de débito, pero sí sea de Emapa, para que se genere una bolsa de dinero, es una novedad que la vamos a dar conocer en aproximadamente tres meses”, adelantó.
El supermercado tiene una entrada principal, a dos metros de ella se hallan dos cajeros con sus respectivas  máquinas registradoras donde se desarrollan las operaciones de compra.
Al interior de la tienda se puede observar cuatro pasillos y en sus laterales mostradores de productos, además de arroz, harina, también se incorporan lácteos, chocolates, masas, fideos y según Prado, se pretende vender carne.
“Estimamos que en un corto tiempo vamos a duplicar la cantidad de productos, la intención es cambiar el formato de las tiendas, de lo que estábamos acostumbrados a comprar solo arroz, harina y algún otro producto a esta diversificación. A partir de hoy (ayer) la gente va a tener lo que siempre ha pedido, más para escoger y llenar su mesa o alacena”, acotó.
Asimismo, el gerente garantizó que los precios son accesibles. Detalló, por ejemplo, que el kilo de harina cuesta  Bs 4,80, el azúcar, Bs 5,20, en ambos casos, a menor costo que el mercado.
Estos productos pueden ser depositados en uno de los diez carros o una de las 15 canastas, que se hallan a la entrada del local, que sirven para recoger las compras efectuadas en el recorrido en el nuevo SuperEmapa.
El funcionario adelantó que se llevarán a cabo convenios con otras empresas para ofrecer productos de industria nacional a un precio conveniente para los compradores. Prado aseguró que antes de abrir el supermercado se hicieron encuestas en las ferias de La Paz y Santa Cruz, donde el total de los consultados pidió una mayor cantidad de productos bajo el sistema que tiene Emapa.
SuperEmapa fue abierto en el plan 88 de la zona Villa Adela, del Distrito 3 de El Alto, en un espacio de 100 metros cuadrados, donde trabajarán seis personas, entre cajeros, seguridad y personal de apoyo, se atenderá de lunes a sábado de 07.00 a 21.00.