Mostrando entradas con la etiqueta farmacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farmacia. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Farmacias Chávez abre su primera sucursal en Oruro

Con un acto protocolar fue inaugurada la primera sucursal en Oruro de la cadena de Farmacias Chávez, está ubicada en las calles 6 de Octubre entre Bolívar y Adolfo Mier, y cuyo horario de atención será desde las 08:00 hasta la media noche, pero la intención es ampliar las horas de servicio.

El gerente general de Farmacias Chávez, Leonardo Salvatierra Chávez, expresó que están tratando de hacer las cosas de forma diferente, basándose en el servicio a la población, conociendo lo delicado que es trabajar en el sector salud, el cumplimiento de las normas y sobre todo hacer cada día las cosas.

"El precio ético es anteponer la salud ante todo para que siga funcionando (la empresa). Sabemos que somos un buen empleador, vamos a seguir trabajando para que sea así, cuesta cada vez más", manifestó Salvatierra.

Expresó su esperanza porque esta sucursal sea la primera de muchas en Oruro, pero que todo depende de cómo se hacen las cosas, todos juntos, incluso adelantó que existe un proyecto para generar farmacias individuales, esto para más adelante. La estrategia de Farmacias Chávez es ofertar precios bajos y calidez humana en la atención y la ciudad de Oruro fue elegida por la empresa como un hito importante en su plan de expansión.

"Este paso demuestra nuestra vocación como empresa de alcance nacional y refuerza el compromiso de Farmacias Chávez con la salud de los bolivianos. Nos caracterizamos por brindar la oferta más responsable del mercado gracias a un esfuerzo constante para asegurar un precio ético”, agregó el ejecutivo de la empresa.

A la fecha, la cadena de farmacias cuenta con 44 sucursales en todo el país, distribuidas en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Beni, Santa Cruz y ahora Oruro.

La responsable de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Judith Alconz, manifestó que esta sucursal cumplió con todas las normas establecidas, sin embargo, aseguró que se regulará el tema del horario, porque se acreditó a un profesional farmacéutico que trabajará ocho horas, pero que si ampliarán el horario deben acreditar a más profesionales.

viernes, 19 de febrero de 2016

Farmacias Chávez abre sucursal número 44


Productos y ambientes para la atención en la agencia de El Prado. - Daniel  James Los Tiempos
Productos y ambientes para la atención en la agencia de El Prado
Farmacias Chávez es una cadena boliviana que nació en Santa Cruz en 1988 y en la última época ha crecido a un ritmo exponencial en todo el país. Hace sólo tres años abrió su primera sucursal en Cochabamba y en enero pasado ya ponía en funcionamiento su cuarta agencia en esta ciudad.
Así, actualmente, Farmacias Chávez cuenta ya con 34 sucursales en Santa Cruz y 44 en todo el país, además de tres consultorios. Toda esa proyección, concretada a partir de un Plan de Expansión iniciado en 2006, ha derivado en que actualmente la empresa dé empleo a 525 trabajadores a nivel nacional, 35 de ellos en la ciudad de Cochabamba.
Justamente en esta ciudad funcionan actualmente cuatro sucursales y un consultorio médico.
La última de estas agencias está ubicada en la avenida Suecia, en la zona sud de la ciudad de Cochabamba, consecuente con la política de la empresa de contar con un punto de atención en todos los rincones de la ciudad. De esta manera, la agencia principal se encuentra en El Prado (centro), pero también hay otra  en Cala Cala (norte), y una más en el kilómetro 3, camino a Quillacollo (oeste).

¿Cómo han logrado este crecimiento en tan poco tiempo? “Mediante una estrategia de precios bajos y calidez humana”, responde su gerente nacional Leonardo Salvatierra.
“Nos caracterizamos por brindar la oferta más responsable del mercado, siempre estamos apoyando a la economía del ciudadano, poniendo todo nuestro esfuerzo para colocar medicamentos a un precio ético”, agrega.
Además, según Salvatierra, para la empresa, Cochabamba es un mercado potencial estratégico tomando en cuenta que es una ciudad que se encuentra en medio del eje troncal del país.
“Ofrecemos un servicio de trato amable y personalizado, caracterizándonos por tener una amplia y completa variedad de medicamentos, al mejor precio del mercado farmacéutico”, explica.
Todos los productos son provenientes de laboratorios legalmente constituidos.

lunes, 1 de julio de 2013

Dura ‘batalla’ de las farmacias hace salir del mercado a Plaza

Compraventa. La cadena de farmacias Farmacorp hizo la adquisición de cinco exsucursales de la marca Plaza


Operaciones. La cadena de farmacias Plaza estuvo compitiendo en el mercado por 10 años.
La agresiva expansión de las cadenas de farmacias en Bolivia y el ingreso de la multinacional FarmaLIDER, de capitales chilenos, hizo que la marca Plaza tenga que desligarse del negocio en el que operó por 10 años.
Marcela Ric, accionista de la firma, confirmó que desde principios de este año se hicieron las gestiones y pusieron a la venta la cadena de farmacias Plaza.
Ric manifestó que la salida del sector se debió a que la competencia en el mercado farmacéutico entre las grandes cadenas, como FarmaCorp e Hipermaxi, se intensificó con el fuerte ingreso de FarmaLIDER, “que son las Ahumada de Chile”, agregó.
Ahumada es la cadena de farmacias más grande de la nación chilena, pues hasta 2012 cuenta con 368 sucursales que ocupan 59.800 metros cuadrados.
“El mercado estaba muy fragmentado, muy dividido. Además, decidimos dedicarnos más a nuestro negocio de los supermercados”, reveló la socia.
Por su parte, Eric Weise, gerente general de Plaza Hipermercados, se limitó a responder que hace tiempo que salieron del negocio de las farmacias.
Compra de FarmaCorp
Marcela Ric reveló que la compraventa de farmacias Plaza se negoció con varias cadenas, pero que fue FarmaCorp la que adquirió cinco sucursales.
“Fue una compraventa. Les vendimos nuestras licencias, nuestros productos y ellos decidieron qué espacios comprar. Ellos (FarmaCorp) analizaron y tomaron una decisión de cuáles se quedaban”, explicó Ric.
“Los procesos de compra son normales en todos los países. Es positivo que en Bolivia también estemos experimentando estos procesos de adquisiciones”, sostuvo Federico Stelzer, gerente general de Hipermaxi, que tiene 24 farmacias en el país.
FarmaCorp cuenta con 59 sucursales a escala nacional, FarmaLIDER tiene 12 farmacias en Santa Cruz y Chávez cuenta con 20 sucursale.

jueves, 11 de abril de 2013

Cadena Farmacorp inaugura la sucursal 60



La empresa lleva 75 años en el área. Cuenta con 1.200 trabajadores en el ámbito nacional. Los precios son estandarizados.

La cadena boliviana de farmacias Farmacorp inauguró anoche otra sucursal en La Paz, con la que suma 60 en cinco ciudades de Bolivia.

Las nuevas instalaciones se encuentran en la avenida Sánchez Lima esquina Pedro Salazar, frente a la plaza Abaroa. Es la cuarta sucursal que tiene la empresa en la sede de Gobierno.

El nuevo local “tiene una imagen la cual cambiará la cara a la plaza Abaroa”, resaltó el director de Comunicación y Gestión Estratégica de la cadena, Javier Medrano.

Además de medicamentos se ofrecerán productos relacionados con la belleza. En el lugar trabajarán entre 15 y 20 personas, divididas en turnos de tres horas, durante las 24 horas del día. Farmacorp emplea a 1.200 trabajadores en todo el país.

Al igual que en las otras sucursales de Bolivia, la de la plaza Abaroa mantendrá el sistema de precios estandarizados.

“Cuando uno iba a una farmacia de turno a la una o dos de la mañana te decían: ‘Este medicamento en horas normales vale tanto pero como estoy de turno tiene un incremento del 15%’. Eso se acabó con Farmacorp”.

Además, los precios son los mismos en las 60 sucursales instaladas en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Oruro.

“Acá en La Paz (el medicamento) vale exactamente lo mismo que en otras ciudades (') Oruro y Tarija han agradecido esto, porque allá, más el envío, es mucho más caro, entonces éste es uno más de los servicios que brindamos a la población”, aseguró Medrano.

sábado, 19 de mayo de 2012

Hipermaxi está en la Villa Primero de Mayo


Cadena-Hipermaxi-se-alista-para-abrir-en-la-Villa-
El Hipermaxi de la Villa, el primero en la populosa zona.





Una nueva sucursal de la cadena de supermercados Hipermaxi fue inaugurada en la populosa zona de la Villa Primero de Mayo con la presencia de artistas, modelos y vecinos de la ciudadela mayense, sin embargo esta preocupa y tiene afligidos a los comerciantes asentados a los alrededores de este complejo comercial.

En una visita a este centro comercial se observó un número considerable de obreros y técnicos que trabajan intensamente para cumplir su meta y para que estén listas las instalaciones para abrir sus puertas este viernes.

En la parte anterior de la infraestructura hay un cartel extendido en las rejillas de ingreso que invita al cliente a ingresar a este lugar porque dice “abierto”, los exhibidores y estantes se encuentran repletos y listos con los productos para iniciar sus operaciones; no obstante, están cubiertos toda vez que faltan algunos detalles de orden estético y de sistemas.

Entre tanto, más de un centenar de gremialistas ambulantes se asientan a diario en los alrededores de esta infraestructura, y tanto ellos como los comerciantes de las zonas aledañas y del mismo mercado, no se oponen al emprendimiento empresarial, pero no quieren en un lugar donde ya existe abasto de productos para la canasta familiar y otros enseres de uso doméstico.

Los vecinos manifiestan su satisfacción por el ingreso de esta cadena en este distrito municipal.

Pérdidas. Sin embargo, algunos comercios ya se han visto afectados con el ingreso de la farmacia que según las mismas farmacéuticas, hace un año que opera en este lugar.

Ángela Bustamante, propietaria de la farmacia Anabela, ubicada al frente del Hipermaxi, indicó que desde hace un año sus ventas disminuyeron al menos un 20% pero pese a ello continúa trabajando de la misma forma y aunque sabe que no puede competir con el “monstruo” como le llama, conserva su clientela porque la atención que ofrece es personalizada y profesional.

"A veces la gente viene y me pregunta si el medicamento es el mismo que le piden en su receta, y cuando les digo que no, nos damos cuenta que en esos negocios no atienden personas calificadas", añadió la farmacéutica.

Bustamante señaló que esta cadena de farmacias grandes que absorben en muchos a las pequeñas no es la única ubicada en los alrededores de la plaza de la Villa Primero de Mayo, sino también hay cadenas de FarmaCorp, Chávez, Okinawa, líder entre otras, "y no podemos hacer nada, no tenemos plata, hemos ido a pedir al Servicio Departamental de Salud que nos ayuden pero allá nos decían que no había solicitud de apertura de esta farmacia, que podemos hacer si el dinero manda, ninguna autoridad nos escucha", manifestó.

La farmacéutica señaló que no se oponen, pero que deben ubicarse donde hace falta, donde la gente no tiene acceso a las farmacias.

Competencia. Para Graciela Deheza, que vende abarrotes en la acera del frente del Hipermaxi, este complejo significa una competencia, porque ellos debido a que importan en cantidad tienen la opción de presentar ofertas y en algunos casos vender algo más barato algunos productos y con eso atraen a mucha gente, dijo.

No obstante, Leonilda García que desde hace unos años se dedica a la comercialización de carne de pollo, dijo que no ve riesgos en la disminución de sus ventas, más al contrario considera que no hay competencia porque "hay gente muy humilde en esta zona y busca siempre lo más barato, y el supermercado es más caro", acotó.

Conflicto. Pero no solo los vendedores de los alrededores se hallan recelosos. En las afueras del centro comercial, específicamente en sus aceras, se hallan asentados decenas de comerciantes que anuncian una “guerra” contra este emprendimiento si son retirados de este lugar. "Ya hemos escuchado a la gente decir que nos van a sacar de este lugar, y nosotros vendemos en esta acera hace mucho tiempo, nosotros subsistimos con estas ventas, si no nos mueven de aquí vamos a vender más barato para que atraer gente", añadió a tiempo de aclarar que por ser comerciantes de verduras solo se ubican hasta pasado el mediodía.



Yalo Cuéllar le dio el toque musical a la apertura del nuevo súper de Hipérmaxi.

Impacto. De su lado, el analista económico, José Antonio Montaño, sostuvo que la acción de la cadena Hipermaxi de invertir en una zona donde los precios de sus productos están por encima de lo que percibe la gente de este lugar, "es demasiado riesgoso y realmente lo ponderamos. Sin embargo, generará muchos empleos y seguro que habrá proveedores en esta misma zona", señaló.

Montaño dijo que el riesgo de dar comodidad, facturas y alimentos bien conservados es bueno para el usuario, porque comprar en un mercado popular, es inseguro y hasta incómodo. "Las farmacias abren hasta las 7 de la noche y en el Hiper son las 24 horas y con precios competitivos", manifestó.

Dado este paso, las otras cadenas no tardarán en aperturar centros en las zonas populosas.

Indicó que la gente tiene la costumbre de ir al mercado, y cree que es más barato, y en muchos casos ya no es así, por tanto los comerciantes siguen coexisiendo junto a las cadenas empresariales, añadió.

"La farmacia de este Hipermaxi hace un año que abrió sus puertas y desde entonces mis ventas han bajado como un 20%. Pero no podemos hacer nada, solo seguir trabajando y atender profesionalmente a la gente".