|
Abierto. El personal de Emapa controla en el primer día de venta del supermercado de esta empresa.
Foto: Miguel Rivas |
La Empresa de Apoyo a la
Producción de Alimentos (Emapa) inauguró ayer su primer supermercado en
la zona de Villa Adela de El Alto. SuperEmapa ofrecerá alrededor de 500
productos elaborados en Bolivia y se prevé crear una tarjeta de pago
para facilitar las operaciones de compra.
El gerente de esta empresa, Avelino Flores, fue el encargado de
inaugurar el primer supermercado estatal del país y anunció que se
pretende abrir emprendimientos similares en las diferentes ciudades de
Bolivia.
“Es el inicio
de la creación de una cadena de supermercados Emapa (...) teníamos
planificado inaugurarlo el año pasado, pero había que afinar algunas
cosas. Sin embargo, aquí estamos cumpliendo con el objetivo y las metas
trazadas”, afirmó el ejecutivo en el primer día de venta.
Emapa fue creada en 2007 y en la actualidad tiene más de 50 tiendas en
todo el país para la provisión de productos de primera necesidad entre
ellos: harina, arroz, aceite. Además fomenta la transformación básica de
la producción, comercialización y prestación de servicios para el
sistema de producción como: la asistencia técnica, alquiler de
maquinaria, almacenamiento y actividades relacionadas con la actividad
agropecuaria.
TARJETAS.
El pago en las cajas del supermercado de Emapa se lo realizará,
inicialmente, en efectivo, explicó el gerente de Comercialización de
esta empresa estatal, Hugo Prado.
“El pago será en efectivo, estamos coordinando, para que se habilite
una tarjeta, tal vez no sea de débito, pero sí sea de Emapa, para que se
genere una bolsa de dinero, es una novedad que la vamos a dar conocer
en aproximadamente tres meses”, adelantó.
El supermercado tiene una entrada principal, a dos metros de ella se
hallan dos cajeros con sus respectivas máquinas registradoras donde se
desarrollan las operaciones de compra.
Al interior de la tienda se puede observar cuatro pasillos y en sus
laterales mostradores de productos, además de arroz, harina, también se
incorporan lácteos, chocolates, masas, fideos y según Prado, se pretende
vender carne.
“Estimamos que en un corto tiempo vamos a duplicar la cantidad de
productos, la intención es cambiar el formato de las tiendas, de lo que
estábamos acostumbrados a comprar solo arroz, harina y algún otro
producto a esta diversificación. A partir de hoy (ayer) la gente va a
tener lo que siempre ha pedido, más para escoger y llenar su mesa o
alacena”, acotó.
Asimismo, el gerente garantizó que los precios son accesibles. Detalló,
por ejemplo, que el kilo de harina cuesta Bs 4,80, el azúcar, Bs 5,20,
en ambos casos, a menor costo que el mercado.
Estos productos pueden ser depositados en uno de los diez carros o una
de las 15 canastas, que se hallan a la entrada del local, que sirven
para recoger las compras efectuadas en el recorrido en el nuevo
SuperEmapa.
El
funcionario adelantó que se llevarán a cabo convenios con otras empresas
para ofrecer productos de industria nacional a un precio conveniente
para los compradores. Prado aseguró que antes de abrir el supermercado se
hicieron encuestas en las ferias de La Paz y Santa Cruz, donde el total
de los consultados pidió una mayor cantidad de productos bajo el
sistema que tiene Emapa.
SuperEmapa fue abierto en el plan 88 de la zona Villa Adela, del
Distrito 3 de El Alto, en un espacio de 100 metros cuadrados, donde
trabajarán seis personas, entre cajeros, seguridad y personal de apoyo,
se atenderá de lunes a sábado de 07.00 a 21.00.