02 de abril de 2016
Miguel Ignacio
Mardoñez es el presidente del directorio de la Cámara Bolivia de Franquicias
(Cafran) la cual es una institución sin fines de lucro que se compone por
empresas que manejan concesiones en Bolivia. Estas pueden ser bolivianas o extranjeras
y su objetivo es desarrollar el mercado y cuidar intereses y derechos tanto de
los empresarios de franquicias, como también de los empresarios que las
adquieren. Bolivia Retail le hizo unas preguntas a las cual el señor Mardoñez respondió con mucho entusiasmo, tocando temas como el apoyo que brinda esta institución al rubro en el país así como también novedades en marcas por llegar al mercado nacional.
¿Cómo empieza Cafran en su incursión
al fomento de las franquicias en Bolivia?
CAFRAN se constituye en Bolivia como
una Entidad que pretende aglutinar al sector del modelo de las franquicias y
servicios conexos, con el fin de promover el “emprendedurismo” e inversiones en
el Bolivia, asi como el de velar por el correcto modelo de franquicia y
coadyuvar a normar el mismo, que por sus caracteristicas escenciales debe
promoverse e incentivarse como una manera de expanción de los negocios.
¿Cuál es el estado actual de las
franquicias en nuestro país?
Las franquicias en Bolivia, están en
su primera etapa; es decir, con el ingreso de franquicias de fast food
internacionales, que son de gran valor y ejemplo para nuestros empresarios, que
comprobando el éxito de las mismas se iniciara con la generación de franquicias
locales como un modelo de éxito y expanción nacional.
¿En qué medida se han desarrollado
las franquicias en Bolivia el año 2015?
El año 2015, se han consolidado las
franquicias de comida rápida y ahora toca enfrentar el reto de la generación de
franquicias nacionales y la incursión de otro tipo de fraquicias como es el de
belleza, limpieza y servicios, que cuentan con otras caracteristicas propias.
Próximamente se desarrollará la
Feria Internacional de Franquicias de Bolivia (FIFbo) 2016 en la ciudad de
Santa Cruz, ¿cuáles son sus expectativas para este evento?
El evento es desarrollado por la
FEXPO como un evento que aglutina determinadas franquicias nacionales e
internacionales y esperamos al año siguiente poder ser co-prganizadores del
mismo, toda vez que mas alla de la exposición de franquicias el mercado
requiere una capacitación y especialización en el modelo de fraquicias para los
inversores y empresarios, que debe contar con una variedad de consultoras que
brinden el mejor servicio y sobre todo que otorguen varias opciones a nuestros
empresarios. Es asi que como CAFRAN estamos recopilando datos para lanzar la
PRIMERA GUIA DE FRANQUICIAS DE BOLIVIA, a efectos de informar a los inversores
de la opciones y oportunidades de negocios a nivel nacional e internacional.
¿Qué se prevé para el 2016 en cuanto
a llegadas de nuevas franquicias?
Es inminente que las franquicias
internacionales ven a Bolivia como muy buenos ojos, franquicias como NICE de
Paraguay, Pressto de Europa, Figurella de Italia y otras pretenden ingresar al
mercado Boliviano, así como franquicias nacionales, como son Toby, Jardin de
Asia y otras que pretenden internacionalizarse. Esto
implica un mayor movimiento en el sector, lo que conlleva a mayor inversión y
empleo.
¿Cuáles son las principales
dificultades para desarrollar una franquicia en Bolivia?
La principal dificultad que pudimos
vislumbrar como CAFRAN, es al falta de seriedad de algunos empresarios que con
minimos elementos del modelo de franquicia comienzan a venderla como tal y
lastimosamente concluye con un desprestigio para el modelo, posteriormente
algunas barreras para el ingreso de productos extranjeros y sobre todo la falta
de una normativa que proteja al franquiciante y franquiciado en la operación
comercial del modelo de franquicia.
¿De qué manera obtiene ventajas una
franquicia frente a una empresa no franquiciada?
Una vez la empresa es formal y
cumple la normativa del país, corresponde iniciar el proceso del modelo de franquicias,
lo que le permite estandarizar procedimientos, calidad y otros, constituyendose
en un modelo exitoso de negocio y posible de replicar, lo que implica que su
capacidad de expansión es superior a la de una empresa no franquiciada, además
que el modelos de franquicia no se reuiere la inversión del Franquiciante, sino
del Franquiciado en base a un plan de negocio y estimaciones del modelo exitoso
que adquirirá.
En conclusión el modelo de
franquicia, es un modelo que demostro su éxito y es de facil expansión y gran
dinamismo, por lo que CAFRAN pretende impulsar el modelo en Bolivia a efectos
que nuestros emprendedores y empresarios puedan expandirse a nivel Boliva e
internacional en base a este modelo de negocio que esperemos pronto tenga una
normativa legal y CAFRAN actue como el evaluador de las franquicias reales en
nuestro mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario