El supermercado en Villa Adela. Foto: ABI |
La Empresa de Apoyo a
la Producción de Alimentos (Emapa) anunció que este año abrirá otros
tres supermercados en el eje troncal del país y en la ciudad de Oruro. El primer
SuperEmapa se inauguró el 16 de febrero en la zona de Villa Adela, en El
Alto. La siguiente apertura está prevista para el próximo mes.
El gerente comercial de Emapa, Hugo Prado, informó a La Razón que las
ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro están
siendo consideradas para la instalación de los supermercados estatales.
“Lo que tenemos planificado es abrir otros puntos en La Paz, Oruro y
está entre Cochabamba y Santa Cruz. Este año consideramos que abrir
cuatro SuperEmapas es algo que se puede realizar, se están definiendo
algunos criterios técnicos en cuanto a las ubicaciones para tener un
mayor impacto”, explicó el ejecutivo.
Prado evitó dar a conocer la fecha y el lugar para la apertura del
siguiente supermercado. Empero, afirmó que será en marzo. “Vamos a
empezar en unos 15 días a hacer el marketing para que la población se
entere de la nueva apertura. Está muy cerca, marzo es el mes”.
Oferta. Emapa inauguró el 16 de febrero su primer supermercado en la
zona de Villa Adela de El Alto con una oferta de 500 productos
elaborados en Bolivia. Prado informó que a la fecha se sumaron otros 100
artículos nacionales. “Tenemos una agenda bastante llena y estamos en
reunión con otras firmas para que entren”.
El objetivo de los SuperEmapa, añadió, es el de apoyar a la industria
nacional y a las empresas medianas y pequeñas para que ingresen al
mercado, ya que las mismas pasan por muchos obstáculos.
“La industria nacional es el último nivel del eslabón de
comercialización. Como gobierno hemos identificado que existe una
barrera muy alta para que las empresas medianas y microempresas ingresen
al mercado, incluso para algunas empresas grandes es complicado”,
manifestó.
Prado
resaltó que los productos que se ofrecen a la ciudadanía son confiables,
tienen garantía y, por cada compra, se les extiende la nota fiscal o
factura.
Añadió que los
precios de los artículos son iguales o menores (en algunos casos) a los
que se comercializan en otros mercados. “En general hay rebajas, con
ciertas excepciones”, detalló.
Humberto Baldiviezo, presidente de la Confederación Nacional de la
Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), manifestó que su sector
está contento con el proyecto del SuperEmapa, porque le da valor a la
producción nacional y es una forma de posicionar los artículos
bolivianos. “Estamos muy alegres. Muchos de nuestros afiliados están
trabajando con este proyecto”, sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario