Bolivian Foods inauguró el 13 de abril el segundo restaurante La Quinta
que ofrece comida rápida boliviana, en la calle 21 de Calacoto, con una
inversión de Bs 700 mil y ahora planifica expandir el negocio por las
carreteras de nuestro país, informó su inversor Samuel Doria Medina.
“Este año vamos a tener mucha actividad en la ciudad de La Paz y también
se analiza abrir en lugares como Patacamaya, Caracollo para los
viajeros, porque todos quieren un lugar limpio, garantizado para poder
comprar y comer platos bolivianos, como un silpancho, majadito, plato
paceño, falso conejo. Este año vamos a ser pioneros en poner
restaurantes limpios y garantizados en las carreteras de nuestro país”,
anunció Doria Medina en la inauguración del segundo restaurante La
Quinta en la zona Sur de La Paz.
Consultado en qué lugares de Bolivia se instalarán los restaurantes,
dijo que se empezará con Patacamaya y Caracollo, además de consolidarse
en la ciudad de La Paz, para luego expandirse a otros puntos a nivel
nacional este año.
El empresario contó que al principio la idea de crear restaurantes no la
creían ni sus propios ejecutivos. “Se sorprendían cuando me veían traer
platos de silpancho o falso conejo, alguno de ellos incluso pensó que
era algo político por lo nacional”, recordó. Luego explicó que “no era
así, sino que este negocio de la comida rápida boliviana sí funciona”.
Como prueba de esto, informó que en sólo cuatro meses y medio “fueron a
comer 38.600 personas” al primer restaurante La Quinta, ubicado en la
calle Potosí de La Paz.
“Desde ese punto de vista, esta inauguración es la prueba de que este
negocio sí funciona, que va a crecer y habrá muchos restaurantes de La
Quinta en el país”, reiteró.
Doria Medina informó que la apertura de estos dos locales, tanto del
centro de La Paz como el de la zona Sur, le demandó una inversión de Bs 2
millones. Sólo en el de la calle 21 se erogó cerca de Bs 700 mil,
precisó.
También este negocio genera empleo y hasta el momento crearon 40 puestos de trabajo en ambos locales.
La Quinta es la tercera marca de la empresa Bolivian Foods S.A., que en
Bolivia es la propietaria de dos de las más importantes franquicias del
mundo: Burger King y Subway.
Bolivian Foods adquirió los derechos de la franquicia de la cadena
internacional de sándwiches y ensaladas Subway hace tres años, la que
está en Bolivia desde 2004.
La empresa es ampliamente reconocida en el país —en el rubro de la comida rápida— debido a su experiencia en Burger King.
NACIONAL. Lo que más se destaca de este negocio es que es una franquicia
local, con sabor boliviano, con el uso de ingredientes 100% nacionales,
para ofrecer una muestra de la cocina tradicional de Bolivia,
convirtiéndose en una alternativa innovadora en el mercado de la
alimentación.
La experiencia de hacer comida rápida en el país le demandó una
experiencia positiva al empresario porque se llegó a consolidar un
equipo de trabajo que ya tiene la experiencia de más de 10 años en este
servicio y sobre todo se promociona la comida boliviana.
Dijo que hay una demanda considerable por el consumo de platos típicos
de Bolivia como ser un pique macho, chorizo, picante mixto, fritanga,
majadito, chairo y fricasé, entre los platos especiales de las diversas
regiones del país. Los precios oscilan entre Bs 23 y 25, entre los más
caros.
Las “delicias nacionales” en la calle 21 de Calacoto, como reza su
slogan en este nuevo local, también son los platos más pequeños y de
menor precio como el falso conejo, el silpancho, el plato paceño o la
sopa de maní. Los precios de cada uno de estos platillos fluctúan entre
Bs 15 y 18.
Incluso hay opciones para los gustitos de la mañana, como las tucumanas,
los minichorizos, silpancho o el mini falso conejo por las tardes. Cada
uno de estos platos se pueden servir con refrescos naturales y
tradicionales como el mocochinchi, refrescos de manzana, helados de
tumbo o gelatina con crema.
Las proveedoras, tanto en la inversión como en la parte operativa, son
locales, los insumos son nacionales, un emprendimiento que tiene una
tónica totalmente nacional fomentando nuestros productos, nuestra mano
de obra y mejorando los estándares de la comida boliviana, destacó por
su parte Ricardo García, gerente general de Bolivian Foods.
“Hay platos para cada gusto y bolsillo y los invitamos a degustar”, fue
la invitación de Carla Barrero, gerente general de Marketing.
Generar empleo con la comida La idea es crecer en una cadena de restaurantes a nivel nacional,
fomentando el consumo de lo boliviano y el crecimiento de empleo. Hasta
el momento se han creado 42 trabajos directos y 30 indirectos. Dados los
planes de crecimiento para esta marca boliviana, se prevé que hasta fin
de año se cuente con 100 puestos de trabajo directos en los
restaurantes La Quinta, es el principal objetivo de Bolivian Foods.