Tía. Es el nombre de la nueva cadena que incursiona con miras a llegar a nivel nacional. |
A paso apresurado, decenas de personas trabajan en ultimar los detalles de la infraestructura, en colocar los productos en su determinado lugar, en probar el sistema de contabilidad en cajas y en dejar lista la sala de Supermercados Tía, que el próximo 28 de febrero abrirá sus puertas al público en la esquina de las calles 24 de Septiembre y Celso Castedo en la ciudad de Santa Cruz.
Con una inversión de aproximadamente 1,5 millones de dólares el grupo Daher lanza una nueva cadena de supermercados en Bolivia, con la perspectiva de aperturar dos salas más durante esta gestión. La segunda sucursal se pretende abrir en un periodo aproximado de siete a ocho meses más, mientras que la tercera sala se ubica en la infraestructura del Mall Ventura, en el cuarto anillo y avenida San Martín, zona Equipetrol. Posteriormente Supermercados Tía espera expandirse en el mercado nacional.
Este proyecto nació a mediados de julio de 2011. Según el gerente general, Alex Núñez, con esta sala inicialmente se pretende fijar y desarrollar la marca. “Será el prototipo de lo que se viene”, adelantó.
Este proyecto nació a mediados de julio de 2011. Según el gerente general, Alex Núñez, con esta sala inicialmente se pretende fijar y desarrollar la marca. “Será el prototipo de lo que se viene”, adelantó.
El nombre de "Tía", a criterio de quienes trabajaron sobre el desarrollo de esta marca, "es un nombre corto, familiar que no le disgusta a nadie y fácil de fijarse, los colores corporativos que se manejan son el rojo, verde manzana y el gris", acotó el ejecutivo.
Entre algunas de las ventajas diferenciadas de esta nueva cadena, según explicó Núñez, son las compras por internet y entrega a domicilio sin recargas, solo dentro del primer anillo, inicialmente.
Se está trabajando con experiencias externas, es decir de otros países, en cuanto a la atención del cliente y cómo mejorarla.
El "fuerte" de este proyecto es la importación directa de prendas de vestir de marcas reconocidas, “con muy buenos precios en relación a otras tiendas”, dijo el gerente general de esta cadena que surge en el mercado boliviano. Estiman que al menos unos 20.000 ítems se expondrán en mostradores con diferentes productos.
Promoción. El día de la apertura, las primeras 50 personas que compren en este supermercado tendrán vales de compra. “Premiaremos la fidelidad de los clientes, tendremos estímulos constantes”, sostuvo Núñez.
Promoción. El día de la apertura, las primeras 50 personas que compren en este supermercado tendrán vales de compra. “Premiaremos la fidelidad de los clientes, tendremos estímulos constantes”, sostuvo Núñez.
A mediados de marzo, se realizará el lanzamiento oficial de este nuevo emprendimiento.
Infraestructura. El edificio cuenta con tres plantas, en el subsuelo se tiene un estacionamiento con capacidad para 40 vehículos, la planta baja es para los productos de primera necesidad. En la segunda se tiene una multitienda con artículos electrodomésticos, entre otros y las prendas de vestir. En la tercera planta se encuentra la parte administrativa de Tía.
Infraestructura. El edificio cuenta con tres plantas, en el subsuelo se tiene un estacionamiento con capacidad para 40 vehículos, la planta baja es para los productos de primera necesidad. En la segunda se tiene una multitienda con artículos electrodomésticos, entre otros y las prendas de vestir. En la tercera planta se encuentra la parte administrativa de Tía.
Las salas son totalmente refrigeradas, para lo que se instalaron 16 equipos de aire acondicionado de 16.000 BTU. “Será la sala más fresca de todos los supermercados que existen”, dijo Núñez.
Está construida sobre 1.300 metros, tiene cuatro cámaras frigoríficas para almacenar carne, pollo, lácteos y embutidos, además de frutas y verduras.
Es una infraestructura que refleja limpieza visual para el cliente, utiliza material de aluminio (alucobest) que permite mostrar modernidad a la fachada, explicó el directivo a tiempo de remarcar que no solo es un espacio tratado con higiene, sino también precios estándares, frente al mercado común. Tendrá una escalera mecánica y un ascensor, que estarán instalados en aproximadamente unos tres meses.