|
El Hipermaxi de la Villa, el primero en la populosa zona. |
Una nueva sucursal de la cadena de supermercados Hipermaxi fue
inaugurada en la populosa zona de la Villa Primero de Mayo con la
presencia de artistas, modelos y vecinos de la ciudadela mayense, sin embargo esta preocupa y tiene afligidos a los comerciantes asentados
a los alrededores de este complejo comercial.
En una visita a este centro comercial se observó un número considerable
de obreros y técnicos que trabajan intensamente para cumplir su meta y
para que estén listas las instalaciones para abrir sus puertas este
viernes.
En la parte anterior de la infraestructura hay un cartel extendido en
las rejillas de ingreso que invita al cliente a ingresar a este lugar
porque dice “abierto”, los exhibidores y estantes se encuentran repletos
y listos con los productos para iniciar sus operaciones; no obstante,
están cubiertos toda vez que faltan algunos detalles de orden estético y
de sistemas.
Entre tanto, más de un centenar de gremialistas ambulantes se asientan a
diario en los alrededores de esta infraestructura, y tanto ellos como
los comerciantes de las zonas aledañas y del mismo mercado, no se oponen
al emprendimiento empresarial, pero no quieren en un lugar donde ya
existe abasto de productos para la canasta familiar y otros enseres de
uso doméstico.
Los vecinos manifiestan su satisfacción por el ingreso de esta cadena en este distrito municipal.
Pérdidas. Sin embargo, algunos comercios ya se han visto afectados con
el ingreso de la farmacia que según las mismas farmacéuticas, hace un
año que opera en este lugar.
Ángela Bustamante, propietaria de la farmacia Anabela, ubicada al frente
del Hipermaxi, indicó que desde hace un año sus ventas disminuyeron al
menos un 20% pero pese a ello continúa trabajando de la misma forma y
aunque sabe que no puede competir con el “monstruo” como le llama,
conserva su clientela porque la atención que ofrece es personalizada y
profesional.
"A veces la gente viene y me pregunta si el medicamento es el mismo que
le piden en su receta, y cuando les digo que no, nos damos cuenta que en
esos negocios no atienden personas calificadas", añadió la
farmacéutica.
Bustamante señaló que esta cadena de farmacias grandes que absorben en
muchos a las pequeñas no es la única ubicada en los alrededores de la
plaza de la Villa Primero de Mayo, sino también hay cadenas de
FarmaCorp, Chávez, Okinawa, líder entre otras, "y no podemos hacer nada,
no tenemos plata, hemos ido a pedir al Servicio Departamental de Salud
que nos ayuden pero allá nos decían que no había solicitud de apertura
de esta farmacia, que podemos hacer si el dinero manda, ninguna
autoridad nos escucha", manifestó.
La farmacéutica señaló que no se oponen, pero que deben ubicarse donde
hace falta, donde la gente no tiene acceso a las farmacias.
Competencia. Para Graciela Deheza, que vende abarrotes en la acera del
frente del Hipermaxi, este complejo significa una competencia, porque
ellos debido a que importan en cantidad tienen la opción de presentar
ofertas y en algunos casos vender algo más barato algunos productos y
con eso atraen a mucha gente, dijo.
No obstante, Leonilda García que desde hace unos años se dedica a la
comercialización de carne de pollo, dijo que no ve riesgos en la
disminución de sus ventas, más al contrario considera que no hay
competencia porque "hay gente muy humilde en esta zona y busca siempre
lo más barato, y el supermercado es más caro", acotó.
Conflicto. Pero no solo los vendedores de los alrededores se hallan
recelosos. En las afueras del centro comercial, específicamente en sus
aceras, se hallan asentados decenas de comerciantes que anuncian una
“guerra” contra este emprendimiento si son retirados de este lugar. "Ya
hemos escuchado a la gente decir que nos van a sacar de este lugar, y
nosotros vendemos en esta acera hace mucho tiempo, nosotros subsistimos
con estas ventas, si no nos mueven de aquí vamos a vender más barato
para que atraer gente", añadió a tiempo de aclarar que por ser
comerciantes de verduras solo se ubican hasta pasado el mediodía.
|
Yalo Cuéllar le dio el toque musical a la apertura del nuevo súper de Hipérmaxi. |
Impacto. De su lado, el analista económico, José Antonio Montaño,
sostuvo que la acción de la cadena Hipermaxi de invertir en una zona
donde los precios de sus productos están por encima de lo que percibe la
gente de este lugar, "es demasiado riesgoso y realmente lo ponderamos.
Sin embargo, generará muchos empleos y seguro que habrá proveedores en
esta misma zona", señaló.
Montaño dijo que el riesgo de dar comodidad, facturas y alimentos bien
conservados es bueno para el usuario, porque comprar en un mercado
popular, es inseguro y hasta incómodo. "Las farmacias abren hasta las 7
de la noche y en el Hiper son las 24 horas y con precios competitivos",
manifestó.
Dado este paso, las otras cadenas no tardarán en aperturar centros en las zonas populosas.
Indicó que la gente tiene la costumbre de ir al mercado, y cree que es
más barato, y en muchos casos ya no es así, por tanto los comerciantes
siguen coexisiendo junto a las cadenas empresariales, añadió.
"La farmacia de este Hipermaxi hace un año que abrió sus puertas y desde
entonces mis ventas han bajado como un 20%. Pero no podemos hacer nada,
solo seguir trabajando y atender profesionalmente a la gente".